26 noviembre 2011

...ya he leído: Las delicias de la maternidad, de Buchi Emecheta



SINOPSIS
Nnu Ego, la hija del gran jefe es repudiada por no dar hijos. Su padre, después de devolver la dote, le busca otro marido: un hombre poco agraciado que trabaja en la gran ciudad de lavandero en una familia de blancos. El rechazo inicial a este marido cambia a una resignada aceptación al saberse embarazada. La maternidad está íntimamente ligada a la mujer africana occidental; una mujer no está completa hasta que no es madre. Los hijos son una alegría en el presente y una seguridad para el futuro.

COMENTARIO
Buchi Emecheta está catalogada como una de las mejores exponentes de la literatura anglófona africana. Gran parte de su obra contiene tintes autobiográficos, donde sobresalen temas como la maternidad, la educación, el matrimonio, la emigración, la modernidad contra la tradición y un feminismo de nuevo cuño, que refleja mejor la situación de la mujer en el Tercer mundo.
La propuesta claramente diversa de estas temáticas, sin embargo se ejectua en Las delicias de la maternidad con un hilo argumental muy lineal con tonos de una cierta épica, de una cierta epopeya vital. El camino vital y de aprendizaje es importante en la narración, ya que el lector se encuentra ante una trama puramente biográfica que conduce desde el mismo momento de la procreación de la protagonista, hasta el momento de su muerte.
Emecheta propone seguir la vida de una mujer, acompañarla en su camino de madre.
Aquello que tendría que ser un conjunto más bien positivo de experiencias, parece que eso es lo que nos propone este título, resulta un verdadero camino de sudor y sacrificio para la protagonista absoluta de la novela, Nnu Ego. Un personaje que sin duda es entrañable, es esos personajes que recordarás con el paso del tiempo. Y es que esta protagonista se ve forzada a cuestionarse la validez del código tradicional en que ha sido educada para realizarse y ocupar un rol importante en su sociedad a través del matrimonio y la maternidad. No es un personaje cualquiera, Nnu Ego está marcada por un destino enigmático, unida a la fuerza de su chi, el de la esclava que murió con la primera esposa de su padre Agbadi. Chi es el guardián personal de alguien. Chi determina los logros de una persona, las desgracias y fracasos a lo largo de su vida. el Chi de una persona es análogo al concepto de un ángel de la guarda en el cristianismo occidental, el demonio de la mitología griega, y el genio de la mitología romana. Realmente Las delicias de la maternidad supone una verdadera lección sobre la cultura y las relaciones sociales de algunos pueblos africanos, donde la poligamia está claramente aceptada y se práctica. Nnuego pertenece a la etnia Ibo, una de las etnias más extendidas en África. La mayor parte de los ibo se encuentra en el sudeste de Nigeria; pero en la novela también aparecen las costumbres del pueblo yoruba, un gran grupo etno-lingüístico del oeste africano. Nnu Ego es una primera esposa y ser verá obligada a aceptar al resto de esposas de su marido, Nnaife. Nnaife es un personaje que supone una total oposición conceptual a la naturaleza humana que expresa Nnu Ego. Emecheta nos explica que el hombre sólo tiene que procrear hijos varones para "ser padre". Si bien, llega un momento en que Nnaife se ve oblidado a "hacer de padre".
La acción se desarrolla entre 1930 y 1960, en el contexto de la colonización británica de Nigeria. Estos años suponen un tiempo controvertido para la historia mundial, ya que se producen procesos de importancia histórica: los momentos de colonización (la colonización africana, que en Nigeria fue efectuada por el imperio británico; como la descolonización de la India, Nnaife marcha a la fuerza a Birmania como soldado), también la Segunda Guerra Mundial que aparece mencionada en diferentes momentos del relato. Pero los cambios que provoca el paso del tiempo en la vida de los personajes de la novela son sobretodo cambios en los planteamientos morales, en la concepción social del grupo y de las relaciones de sus integrantes. El hombre y la mujer que son Nnaife y Nnu Ego han quedado totalmente desfasados ​​en el momento de hacer casar a sus hijas.

22 noviembre 2011

... ya he leído: Lo bello y lo triste, de Yasunari Kawabata



SINOPSIS
Impulsado por la nostalgia, Oki Toshio decide viajar a Kyoto para oír sonar las campanas del templo en el Año Nuevo. Pero, además, quiere ver a Otoko, una antigua amante, ahora pintora. Todavía hermosa, Otoko vive con su protegida Keiko, una joven amoral, sensual y apasionada de apenas veinte años. Keiko desencadenará este cruel drama de amor, venganza y destrucción.

COMENTARIO

Lo bello y lo triste resulta básicamente una importante reflexión sobre la vivencia artística y sobre la experiencia del arte en la vida. Para ello Kawabata construye una curiosa trama amorosa entre cuatro personajes capacitados todos para la creación artística, pero tocados todos por las carencias emocionales. Las vidas de estos personajes se encuentran sumidas en un acceso privilegiado al arte (un escritor de éxito y su hijo erudito en historia japonesa; una pintora de arte clásico japonés y su joven discípula que hace pintura abstracta), pueden contemplar y producir aquello que infude en los otros un deleite espiritual; pero sus vidas estan marcadas por una falta de sentido más produndo, fondeadas en la experiencia del recuerdo no superado.
El recuerdo que aflora vivamente con las campanas de Año Nuevo en un ilustre templo de Kioto y que nos explica cómo los personajes adultos de la novela, Oki y Otoko, habían vivido en su juventud una controvertida relación (Oki, joven hombre casado y padre de un hijo, Otoko joven post-adolescente de escasos dieciséis años) de gran intensidad pasional y que acaba por la terrible pérdida en el día del parto de un hijo no del todo esperado. La trama de la novela se fomenta en cómo el encuentro de estos seres que han compartido y han resuelto de forma tan diferente esta crisis vital de la pérdida de un hijo (Otoko se recluye en un templo ha pintar junto a una discípula y Oki se ha ganado la vida como escritor de novelas triunfando, sobretodo, con la obra que explica esta vivencia: Una joven de dieciséis), provocan las dispares reacciones en los jóvenes que los rodean, discípula e hijo. El erotismo es un compañero que nunca nos deja durante la lectura de la obra, y la pulsión sexual de los personajes también es un aspecto que no desmerece el planteamiento de desta trama con verdaderos tintes de tragedia griega (aviso!)
Pero Kawabata quiere compartir con sus lectores la experiencia sensorial del arte plástico, de la pintura, a través de la literatura. Kawabata no se limita a desarrollar esta "tragedia griega", sino que comparte con nosotros y con verdadera hondura una comprensión artística de la pintura y del paisaje japonés. Cabe recordar la importancia de la jardinería en la cultura japonesa, de la que se puede decir que se puede decir que es una simbiosis de arte y naturaleza, en donde se reproduce el intento del hombre por encontrar su posición y su relación dentro de ella. Todo lo relacionado con la comprensión del paisaje, la descripción de los lugares donde se desarrolla la acción, la mirada que los personajes colocan en estos espacios, la forma como la naturaleza inspira a las pintoras de la novela, todo es de una fina belleza, Lo bello y lo triste se convierte en una delicada narración que nos transporta a aquellos lugares de las montañas de Tokio, de los templos de Kioto.

05 noviembre 2011

...ya he leído: Los idus de marzo, de Thornton Wilder



SINOPSIS
Novela vertebrada en torno al asesinato de Julio César. Los idus de marzo no fue concebida como ficción histórica o biografía novelada, sino como un relato alegórico que combinara la autonomía literaria con una reflexión acerca de la condición humana, lo que explica el uso del anacronismo y el documento apócrifo -diarios y anotaciones de César, cartas cruzadas entre los protagonistas, inscripciones murales, informes confidenciales de la policía, proclamas y panfletos- como instrumentos al servicio de la voluntad fabuladora.

04 noviembre 2011

...ya he leído: La solterona, de Edith Wharton



SINOPSIS

Nueva York. Mediados del siglo XIX. Charlotte Lowell confiesa a su prima Delia que es madre de una hija secreta, nacida de una breve relación amorosa con un hombre que apareció fugazmente en su vida. Charlotte renunciará a casarse, convirtiéndose en una solterona y Delia se hará cargo de la niña, sin que ésta conozca quien es su verdadera madre.

COMENTARIO

Novela breve de la gran Edith Wharton (la Edad de la inocencia me parece una novela verdaderamente remarcable e inolvidable) que saber trabajar tan bien la intensidad narrativa en una obra que podría definirse prácticamente como dramática, como verdaderamente teatral.
Wharton plantea un conflicto nada extraordinario: una inconveniente maternidad juvenil en el seno de una sociedad encotillada en sus bienestantes constumbres sociales. "La vieja Nueva York de la década de 1850", dominada por unas pocas familias de origen europeo -ingleses y holandeses- que han conseguido grandes fortunas. Gracias al poder que otorga el dinero, han impuesto su conservadora y rígida escala de valores. Lo fascinante es cómo E. Wharton condensa las emociones, como anula hechos -peripecias- sin duda importantes para lo que sería una trama más novelística, con la finalidad de ajustar la magnitud -excepcional!- de la discusión final entre las primas Delia y Charlotte, que llevan toda una vida enfrentándose en una feroz lucha llena de resentidos silencios. El final-final de la novela es realmente memorable: Charlotte renuncia a entrar en la habitación de su hija Tina en su última noche de soltera y Delia es, finalmente, la que le propone aquellas palabras que sólo una madre puede obsequiar el día antes de tu matrimonio. Parece que somos la cuarta pared de las estancias de Gramercy Park donde vivían instaladas las primas Ralston (gracias al conveniente matrimonio de Delia). La emoción aflora sin lugar a dudas y se produce ese tipo de valorables momentos en que no puedes dejar de preguntarte sobre las razones que conducen a algunas personas (valgan por éstas los personajes de algunas -grandes- novelas) a satisfacer hasta tal punto sus expectativas vitales.

03 septiembre 2011

...ya he leído: Adéu a la Universitat: l'eclipsi de les Humanitats, de Jordi Llovet

SINOPSIS

Adéu a la Universitat: l'eclipsi de les Humanitats es en parte un libro de memorias (el autor narra su autobiográfica intelectual con un estilo ágil e irónico, lleno de anécdotas personales) y es en parte un ensayo crítico, argumentado y documentado, sobre el preocupante estado de salud del que goza la Universidad y, dentro de ella y de manera especial, las Humanidades.

 
COMENTARIO
Esta lectura me ha servido para comprender al fin el conjunto de mis estudios de Teoría de la Literatura y Literatura comparada de la Universitat de Barcelona, que efectué en lo que ha sido su última promoción de licenciados (2008-2010). He comprobado que gran parte de mis pensamientos más internos durante el tiempo que cursé los estudios tenían una base totalmente fundamentada. Estos años universitarios resultaban más satisfactorios para cualquier estudiante que procedía de los estudios de filosofía, que para aquellos que veníamos de las filologias o de otras ramas universitarias alejadas del análisis del pensamiento, ahora ya conozco el por qué.
No tuve la suerte de asisitir a las clases del profesor Llovet, que se acababa de prejubilar, pero la lectura de Adéu a la Universitat me ha ofrecido la oportunidad de compartir muchos contenidos que seguramente hubiesemos trabajado en las aulas. 
Sobre la crítica que realiza al Plan Boloña (sólo me he ahorrado la lectura de las cartas que Jordi Llovet dirige al rector de la universidad, porque yo no me quedé conforme con el trato de la transformación a Bolonya que se nos prometió a los estudiantes que teníamos que acabar la licenciatura) y las pertinentes explicaciones sobre cómo los estudios humanidades se han ido desintegrando, no puedo dejar de preguntarme que piensa Jordi Llovet sobre el Grado de Estudios Literarios que ofrece a día de hoy la Universitat de Barcelona. 

Algunos momentos de la lectura:
"He posat aquests exemples sobre el tan discutible i discutit mètode meu de fer classes per donar a entendre solament això: si la literatura es vincula només amb les teories més recòndites, si la literatura no es posa constantment al costat de la vida mateix i, en especial, de les condicions socials i de la vida quotidiana dels nostres dies - aquesta societat que es troba a l'altre costat dels murs de la nostra universitat, però que sembla un món independent, estrany a la vida universitària-, llavors les classes de literatura no serveixen per a gairebé res."  (p.208)

"Avui, si un és "de família", ja ni li passa pel cap aprofitar aquest privilegi per dedicar-se a l'estudi: es dedica als negocis; i, si ha nascut en una família amb pocs recursos, és difícil que es pugui permetre el luxe de dedicar la vida a l'oci digníssim que escau a artistes, estudiosos i pensadors. De tant en tant surt un pintor o oun escriptor burgès, de bon llinatge, que fa fortuna; però tot està preparat perquè els fills de la burgesia i de la classe econòmicament de mes solvència es dediquin, com comentàvem, a cursar masters en aneu a saber quina cosa per prosperar econcòmicament dins els barems de l'actual sistema econòmic neoliberal." (p. 218)

"Els límits del meu llenguatge són el límits del meu món", va afirmar Wittgenstein al seu Tractatus logico-philosophicus. A jutjar per l'actual primacia dels elements no verbals en la comunicació interpersonal, per força hem d'admetre que el nostre món s'està tornant tan limitat i tan estret com ho és la percepció d'allò existent per part d'un gos o d'un cavall. (p. 276)

"Com va dir Albert Camus: "L'intel·lectual és aquell que oposa resistència als corrents del temps" Oposar resistència a l'estat actual de l'ensenyament, en totes les seves fases, és una tasca gairebé utòpica, però obstinada per als qui hi creuen; per això escau ara citar un autor de la "novel·la de l'absurd": "Cal continuar, doncs continuaré" [S. Beeckett. El innombrable]" (p. 346)

Y esta afirmación que me ha gustado tanto encontrar:
"La classe obrera tendeix a confondre's amb les classes burgeses urbanes i, doncs, no es pot esperar d'un proletariat cada cop més assimilat a l'esperit de la burgesia que agafi les regnes de la gran transformació insinuada pel marxisme: aquesta oportunitat es pot considerar cancel·lada" (p. 343)

Adéu a la Universitat (Galaxia Gutenberg): entrevista a la Vanguardia

08 enero 2011

... ya he leído: Tres cantos fúnebres por Kosovo, de Ismail Kadaré




Sinopsis

Es difícil encontrar en el mundo una región en donde una vieja tragedia se reproduzca cíclicamente en el tiempo con nuevos y sangrientos dramas. Esta región está en el corazón de los Balcanes y tiene el inocente nombre de Campo de los Mirlos; en una palabra: Kosovo. Hace más de seis siglos, el 28 de junio de 1389, una coalición cristiana, integrada por serbios, albaneses y rumanos, fue aniquilada por el ejército otomano del sultán Murad. La sangrienta batalla significó el comienzo de la ocupación otomana de los Balcanes. Desde entonces los vencidos no han dejado de lamentar aquella derrota. Ninguna batalla se ha magnificado y mitificado tanto a lo largo de la historia como la de Kosovo. Aquí empezó también, hace diez años, la descomposición de Yugoslavia. Una descomposición que llevó a una guerra que ha recorrido este país de norte a sur hasta llegar de nuevo a Kosovo.


Comentario

Breve crónica histórica, respetuosa en su tono narrativo a la par que nostálgica, que relata los hechos bélicos de antaño, esos conflictos que parecen no acabar nunca en la región balcánica. Kadaré recuerda y reivindica la figura del rapsoda en la cultura europea, recordando cómo la voz épica de la antigua Grecia todavía podría descubrirse en las voces de los recitadores de la multiétnica región de los Balcanes.